La gran clave: preproducir y estar en permanente comunicación con el entrevistado
En la experiencia de Renato González, independiente de la plataforma elegida, al momento de realizar la producción de la entrevista es importantísimo más que nunca tener una comunicación fluida con las personas a entrevistar y considerar los siguientes criterios:
- La conectividad: La conexión a internet puede afectar la calidad observada del video, lo que se transforma en un desafío para la producción. Lo ideal es hacer pruebas y pre entrevistas, hablar con la fuente y saber el equipamiento que tiene disponible en casa, idealmente conocer su velocidad de ancho de banda. Siempre lo mejor es el Wifi, pero si además cuenta con 4G, se puede hacer bonding y sumar ambas señales. Este punto es importante porque el software gasta ancho de banda y se debe tener en cuenta los datos que consumen las diferentes aplicaciones.
- Desconectar todo lo demás: Al momento de la video llamada, lo ideal es que en la casa del entrevistado se corte todo lo demás. Así, otros ocupantes deben desconectarse de la red, cerrar aplicaciones, navegadores y programas, cancelar envíos y descargas. Además, quien esté al otro del teléfono debe elegir el “modo avión” para no ser interrumpido por mensajes o llamadas.
- La locación y el encuadre: Es importante guiar a los entrevistados para que el lugar donde se lleve a cabo la video llamada sea un espacio tranquilo, sin ruido ambiente, con una iluminación estable y un fondo lo más limpio posible. Además, es importante ayudarlo respecto al encuadre y la disposición en que estará frente a cámara, para que no quede de perfil o fuera de cuadro.
- El dispositivo: Si el entrevistado va a usar su celular para recibir la videollamada, es elemental saber qué tipo de dispositivo tiene y según eso tomar decisiones e indicarle que por ejemplo respecto a video, use la cámara trasera del celular, y para el audio y una mejor calidad de sonido, use audífonos de manos libres que fidelizan mejor la voz.
Siguiendo las recomendaciones del director del CDF, una vez que se tienen todos los puntos anteriores claros, lo ideal es grabar el material de la videollamada en el computador y no en la plataforma (Skype, Zoom, Meet) usando para PC el “modo juegos” de Windows o en el caso Mac la aplicación Quicktime que viene en este tipo de sistemas operativos. Ambas permiten seleccionar y grabar imagen y audio de lo que aparece en pantalla.
Finalmente al descargar el material es importante tener en cuenta que en los videos de plataformas hay desfase de lipsync (se desincroniza audio y video) y podrían haber cuadros ligeramente corridos, que aunque son interferencias menores, se deben considerar al momento de la post producción.
Aplicaciones que ayudan a optimizar las videollamadas
Por último, Renato González entregó algunas recomendaciones de aplicaciones (pagadas y gratuitas) para mejorar las grabaciones y los resultados finales de este particular tipo de realización audiovisual que ha forzado a periodistas y directores a pensar nuevas formas de producir historias en formato de video.
Video y fotografía

Retouch: Ayuda considerablemente a mejorar la edición de imágenes. Solo disponible para Iphone y Ipad.

Stop Motion Studio: ayuda a mejorar la edición de video, permitiendo realizar videos en stop motion, pequeñas animaciones con rotoscopia y croma, además de diseños para créditos y textos en pantalla.

MoviePro – Pro Video Recorder: aplicación pagada disponible para iOS, que permite grabar timelapse, capturar fotos mientras estás grabando, seleccionar las cámaras que estén disponibles en el dispositivo (trasera, delantera, gran angular), controlar el zoom de la cámara, el foco y la exposición, configurar la resolución de los videos y hacer balance de blancos.

Lexis Audio: Aplicación para crear y editar audio en distintos formatos de alta calidad.

FiLMi C: Aplicación para cámara de celular que promete altos estándares de calidad. En su descripción anuncian que ha sido ocupada por famosos directores como Michel Gondry y Steven Soderbergh y además tiene su propio sitio web donde se puede encontrar más información y tutoriales. Aplicación de pago.

Vizzywig: Aplicación para grabar video en el celular para iPhone y iPad que promete grabar, editar y hacer visionados en tiempo real mientras estás haciendo el registro. Gratuita con pago para configuraciones más específicas dentro de la app, también tiene sitio web con más información.

Green Screener – Aplicación que ayuda a iluminar de forma pareja el fondo en croma key, fondo verde o azul que se usa cuando se graba para post producir el fondo con diseños o animaciones. Esta aplicación pagada tiene también una nueva versión de escritorio para quienes usan webcam.

LightLab – Aplicación que mide la temperatura luz lugar para grabar con celular, entregando información sobre tiempo de exposición, sensibilidad ISO y la iluminación que tienen los lentes que se están usando».

Desgrabador de chequeado: Aplicación online del sitio web argentino Chequeado, proyecto de verificación del discurso y la información. En esta plataforma, un bot te ayuda a transcribir de forma inmediata cualquier video que esté en Youtube, extrayendo los subtítulos automáticos que genera esta red social. Este desgrabador es gratuito y te permite luego copiar la transcripción.

ASR: ASR Voice Recorder es una aplicación para grabar sonido y voz. Es gratuita y no tiene limitaciones respecto a la cantidad de material ya que se conecta con las nubes de Google Drive, Dropbox u otras. Puede grabar en formatos como MP3 y WAV y configurar opciones de registro, permite agrupar grabaciones, añadir notas mientras estás escuchando o grabando, y usar micrófonos que estén conectados a Bluetooth, entre otras alternativas.
Bancos de imágenes y videos
https://www.rawpixel.com
https://www.reshot.com
https://www.unsplash.com/
https://www.freepik.com/
https://www.pixabay.com/
https://www.pexels.com/
https://www.videezy.com/
https://www.dareful.com/
Música Creative Commons para videos
Jamendo: https://licensing.jamendo.com
Dig Mixter: http://dig.ccmixter.org
Free Music Archive: https://freemusicarchive.org
Free Music Public Domain: https://www.freemusicpublicdomain.com
Tipografías para gráficas de video
Google Fonts: https://fonts.google.com/
Squirrel Fonts: https://www.fontsquirrel.com/