UN SITIO DE PERIODISMO UDP

SEÑAL ONLINE

29 de Marzo del 2024

SEÑAL ONLINE

UN SITIO DE PERIODISMO UDP

Resultados de búsqueda

Juan Grimm: Paisajes sin final
Temas

Juan Grimm: Paisajes sin final

Entrevista al destacado paisajista chileno.

Por Benjamín Sierralta / Imágenes gentileza de Juan Grimm / Imagen de portada: Parque Allende, Quillota, Chile.

16 de Agosto de 2019

Los jardines de Juan Grimm (67) han sido reconocidos por no tener fin ni límites. El paisajista y arquitecto chileno es uno de los referentes más grandes del país y Latinoamérica con experiencias en proyectos en Chile, Perú, Uruguay y Argentina, las cuales lo han puesto bajo el reconocimiento mundial. Sus creaciones fueron destacadas en el libro y la serie Around the World in 80 Gardens de la BBC realizada por el escritor y jardinero inglés Monty Don, quien se ha dado la vuelta al mundo buscando las propuestas más interesantes de jardines.

Juan Grimm nació en Santiago y estudió Arquitectura en la Universidad de Valparaíso y en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 1985 fue premiado con el primer lugar en el Congreso Internacional de paisajismo de Buenos Aires y desde esa fecha su trabajo ha sido destacado a nivel nacional e internacional, y ha centrado sus ideas en promover el respeto hacia los entornos naturales y la conciencia por el medio ambiente.

Juan Grimm cuenta su experiencia al ser destacado por la BBC en la serie sobre 80 jardines alrededor del mundo.

La gente entiende que a grandes rasgos el paisajista es alguien que diseña espacios al aire libre. Desde el punto de vista de creador, ¿cuáles son las dimensiones en las que se interviene? ¿Qué es todo lo que tiene que tomar en cuenta a la hora de hacer un paisaje?

–El paisajismo tiene dos cosas que son súper importantes que es la arquitectura -que es concebir los lugares como espacios-, y los elementos naturales, como el agua, la tierra o los vegetales. Entonces es la combinación de estas dos cosas en un paisaje o jardín, es en un jardín que construyes una trama con caminos, escaleras, terrazas, etc. Pero también hay una trama natural, que son las masas de árboles, los vegetales o el agua. Por ejemplo, un jardín tiene como sus muros los árboles y es ahí donde nacen espacios.

He leído que uno de sus sueños es que le encantaría hacer un jardín en Atacama ¿Cómo funcionaría ese ambiente para crearlo?

–A lo mejor no tendría siquiera plantas, o sea, se podría hacer un paisaje solo con las dunas haciendo niveles o desniveles, agua o salares. Mientras tenga algo natural, ya es un jardín. Si tiene tierra, agua o cielo, puede ser un jardín.

Parque El Roble, Coelemu, Chile. Fotografías sitio web Juan Grimm http://juangrimm.retazo.cl/roble/

La situación de Santiago

¿Cómo se compara Santiago con otros lugares del mundo en tanto terrenos para trabajar?

–Yo encuentro súper interesante Santiago porque Santiago tienes restricciones como que cada vez llueve menos. Entonces podemos hacer parques acorde a estas restricciones, entendiendo la calidad de nuestra tierra y la cantidad de agua que tenemos. Todo esto porque la mayoría de los parques que se hicieron el siglo pasado, como el Hipódromo o Santa Lucia son de conceptos europeos con plantas de Europa. También ves los arboles de la calle y estos son exóticos. Entonces yo creo que vamos tener que empezar a usar nuestras plantas para aguantar nuestras condiciones.

En ese caso con parques modernos como el Parque Bicentenario o el Parque Araucano ¿Cómo los evalúa en tanto ecosistema y paisaje?

–El Bicentenario tiene como escenario el cerro que tiene al frente, que tiene mucha vegetación nativa en esa parte del Cerro San Cristóbal.  Yo creo que el parque adolece de eso, aunque funciona muy bien en su trama arquitectónica, que me parece interesante, con espacios bien logrados. Pero para mí el uso de la vegetación no corresponde, o sea, no hay quillayes, peumos, sino que plantas exóticas: Palmeras del Uruguay, jacarandá del norte de Argentina, alcanfores, muchas plantas que pudieron haber sido nativas, para que así el parque se hubiera relacionado mucho mejor con su entorno.

En el caso de un pulmón verde como el Cerro San Cristóbal ¿Ha habido este tipo de intervención con especies exóticas?

–Sí y mucho. El Cerro San Cristóbal si tú te fijas, está lleno de cedros, pinos o de eucaliptos porque no hubo una proyección a futuro cuando se hizo. No hubo una proyección de hacerlo un bosque nativo y hubiera sido maravilloso porque la vegetación se conservaría mucho mejor. Los espinos por ejemplo, son muy lindos, son chicos pero florecen y aguantan muchísimo. El plano de Santiago antes era prácticamente quillayes y espinos.

Parque Lagunas San Nicolás, Uruguay. Fotografías sitio web Juan Grimm http://juangrimm.retazo.cl/san-nicolas-montevideo/

La naturaleza como un lienzo

Actualmente, Juan Grimm Juan está ocupado en el proyecto que se realizará en 60 hectáreas del Cerro del Medio en la comuna de Lo Barnechea, uno de los tantos cerros isla de la Región Metropolitana el cual hoy es un lugar donde se puede hacer parapente, ciclismo y  trekking pero como afirma Grimm “se está secando”,  por lo que el nuevo proyecto implica volver a mirar la naturaleza: “La idea es darle riego, mantenerlo absolutamente nativo, lo que más se pueda, incorporándole arbustos y plantas de la zona. Creo que lo que yo estoy haciendo igual es un parque recreacional, pero para disfrutar más el paisaje” enfatiza.

Juan Grimm se refiere al proyecto del Cerro del Medio en Lo Barnechea.

Se ha dicho anteriormente que usted “pinta con la naturaleza” ¿Cómo ve un paisaje que no está intervenido? ¿Lo ve como un telón? ¿Cómo empieza a imaginarse su intervención?

–Está bonita tú pregunta. Mira cuando se hace un jardín, sea del tamaño que sea, yo cuando digo pintar es porque la naturaleza tiene órdenes muy claros. Como por ejemplo el agua, un río nunca es derecho, un río siempre será ondulado porque la fuerza del agua hace que sea así. Si tú sigues ese ritmo y pintas eso de esa manera, va a ser natural. En la cordillera la vegetación tiene ciertos colores, como en otoño para el sur. Mientras más alto y más frío, más rojo se pone cuando caducan las hojas. Entonces viene una graduación del más rojo que son las lengas, después más abajo los raulí, lo robles, que son más oscuros y luego viene el verde. Entonces si yo hago un jardín, si pongo plantas perenne, las pongo porque está en la graduación, no porque me gustan. La naturaleza tiene un orden complejísimo, pero es un orden perfecto y de equilibrio perfecto. Es a medida que entiendes ese orden que puedes pintar o dibujarlo.

Esta entrevista es parte de los contenidos realizados por Benjamín Sierralta junto a su compañero Tomás Fábrega para el curso Digital I durante el primer semestre del 2019 en la Escuela de Periodismo UDP. Su proyecto «Menos Cemento» busca difundir, informar y educar acerca de iniciativas que promuevan una vida ciudadana lejos de la aceptación de la lógica de la “selva de cemento” ante el avance del cambio climático en el Gran Santiago.

Relacionados

#reddeperiodistas

Textos_Natalia Carrasco / Cámara y montaje videos_Sebastián Castillo

ver más

Alejandra Matus: El libro negro de la justicia chilena

Isabel Tagle y Sebastián Castillo / / Foto: Manolo Marchante

ver más