Ad portas a la elección del 16 de noviembre, Jorge Alessandri Vergara (UDI) y Helia Molina (PPD), analizan el clima electoral marcado por la incertidumbre y el voto obligatorio.
Por Emilio Schwarz, Gianfranco Nebot y Antonia Lagos
14 de Noviembre de 2025
El distrito 10 de la Región Metropolitana no es un territorio electoral cualquiera. La Granja, San Joaquín, Macul, Ñuñoa, Santiago y Providencia, componen un espacio con una amplia diversidad social y que ha protagonizado disputas históricas entre los distintos partidos políticos.
Es reconocido como la cuna electoral de liderazgos importantes en el Frente Amplio, como Giorgio Jackson y Gonzalo Winter. Por otra parte, en Ñuñoa y Santiago, se dieron las derrotas más sonadas del oficialismo en la última elección municipal. Tal como dice la diputada y candidata a la reelección Helia Molina : “Se puede considerar que el distrito es como un Chile Chico”.
Al mirar la composición política del distrito, el oficialismo tiene cinco parlamentarios/as, mientras que la oposición solo tres. Un escenario que según el cientista político de la Universidad del Desarrollo, Gonzalo Müller, podría tener un cambio importante en las elecciones del domingo. “Hoy en día el distrito 10, uno de los distritos más emblemáticos, va a sufrir un reequilibrio de fuerzas”, explica Müller.
La mirada de Müller es compartida por el actual diputado de la UDI, Jorge Alessandri Vergara, quien busca de la reelección. Alessandri percibe un ambiente de participación electoral que favorece a su sector. Con una mirada pragmática, el candidato de la derecha evalúa las posibilidades de su coalición para obtener una mayoría en el congreso: “El Distrito 10 es muy variable no solo porque tiene el Gran Santiago, sino que también define el futuro del país. Yo en lo personal creo que vamos a tener al menos cuatro (parlamentarios). Y cuatro en cuanto al oficialismo o cinco y tres con un favoritismo hacia nuestra bancada”, comenta Alessandri.
Desde el oficialismo, la actual diputada y candidata a la reelección Helia Molina (PPD), enfrenta las elecciones parlamentarias con una visión pragmática del distrito. Según la candidata, a pesar de que el Distrito 10 fue siempre un eslabón de la izquierda, la variable del voto obligatorio presenta un contraste para esa hegemonía.
“Se puede considerar que el distrito es como un Chile Chico, pero estas elecciones están difíciles sobre todo por el voto obligatorio”, comenta Molina. “Hay que tener en cuenta que todos los otros mandatarios han sido electos con voto voluntario, entonces esta no es una elección predecible. Yo en lo personal tampoco creo en las encuestas (…). Si me reeligen estaré contenta y si no también, ya que la política es sin llorar.”
Müller también recalca, que si bien la derecha se ve en un territorio privilegiado para estas elecciones, las divisiones internas son un fenómeno a tener en cuenta. “Hoy día (las elecciones) también van a reflejar el cambio hacia una mayoría de derecha, pero fragmentada, como la derecha que hoy día está en nuestro país (…). Hay una fuerte presencia de libertarios. No olvidemos que este es el distrito de Johannes Kaiser, de Republicanos, va el hijo, nada menos que de José Antonio Kast, y también una derecha representada por Pancho Orrego y Jorge Alessandri”.
Por Catalina Chocobar, Benjamín Díaz y Nicolas Merino
Por Francisco Sandoval, Benjamín Arévalo, Benjamín Martínez y Elías Sánchez.
Por Miguel Aburto, Roberto Díaz y Javiera Santa Cruz
Por Felipe Alcafus, Elisa Canales y Constanza Cavagnola
Por Catalina Inzunza, Martina Padilla, Ignacio Vera y Valentina Zamorano