UN SITIO DE PERIODISMO UDP

SEÑAL ONLINE

18 de Noviembre del 2025

SEÑAL ONLINE

UN SITIO DE PERIODISMO UDP

Resultados de búsqueda

Distrito 9: El factor Jadue y la dispersión oficialista
ESPECIALES V240

Distrito 9: El factor Jadue y la dispersión oficialista

La ausencia de Daniel Jadue (PC), Maite Orsini (FA) y Karol Cariola (PC), dejará cupos vacíos para la izquierda en la Cámara de Diputadas y Diputados. Según expertos, la falta de estas figuras y el alza de nuevos pactos, podría fragmentar los votos de uno de los distritos más dominados por la izquierda.

Por Francisco Sandoval, Benjamín Arévalo, Benjamín Martínez y Elías Sánchez.

14 de Noviembre de 2025

Desde 2017, el oficialismo es predominante en el Distrito 9, que integra las comunas de Recoleta, Independencia, Quinta Normal, Renca, Conchalí, Lo Prado, Cerro Navia y Huechuraba.  Un poderío que para esta elección podría verse amenazado, frente a la ausencia de figuras emblemáticas, nuevas alianzas y una mayor apuesta de la derecha por recuperar influencia. 

El panorama actual del distrito, está compuesto por cuatro parlamentarios/as oficialistas: Boris Barrera (PC), Karol Cariola (PC), Maite Orsini (FA) y Andrés Giordano (FA). Mientras que la derecha tiene tres escaños: Jorge Durán (RN), José Carlos Meza (REP) y Erika Olivera (DEM).

VOTACIÓN PARLAMENTARIA ELECCIÓN 2021

Made with Flourish

Un escenario que este 2025 trae cambios: Karol Cariola (PC) apostó por disputar un cupo en el Senado en la Región de Valparaíso, mientras que Maite Orsini (FA) no se repostulará. “Quizás lo más interesante es que las figuras de siempre en estas elecciones no están presentes, por lo que se establece una alta competencia tanto en la derecha como en la izquierda, de ahí parte la fragmentación de los votos”, señala Tomás Duval, analista político y académico de la Universidad Autónoma.

A esto se suma la ausencia de Daniel Jadue, ex alcalde de Recoleta y una de las figuras más influyentes en el distrito, a quien su situación judicial le impidió estar presente en la papeleta. Recordemos que Jadue fue imputado por delitos reiterados de fraude al fisco, estafa, cohecho y un delito concursal en el caso en la Asociación Chilena de Municipalidades de Farmacias Populares (Achifarp).

Para Duval, la ausencia de nombres fuertes en el distrito, sumado a la gran cantidad de candidatos, es la principal incertidumbre sobre el resultado. “Esa es justamente la gran duda, al no tener un líder muy claro ni perfilado tanto en la izquierda como en la derecha, se establecerá una alta competencia”, señaló el analista.

Made with Flourish

En la vereda contraria, la oposición despliega figuras reconocidas, como el presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Guillermo Ramírez, cuya apuesta es quedarse con uno de los cupos que hoy tiene el oficialismo. Se suman en su lista la actual diputada Érika Olivera (Demócratas Chile), el abogado Aldo Duque (Independiente RN), y el periodista Felipe Vidal (Independiente EVOPOLI).

Alejandra Pérez, candidata del pacto “Verdes, Regionalistas y Humanistas”, pone paños fríos a la ausencia de liderazgos en el oficialismo. “Tenemos figuras que han luchado por derechos, actores conocidos, diputados en ejercicio, entre otras figuras. Esa combinación será potente al momento de convocar a las comunidades a votar por nosotras”.

A días de la elección, la lucha por el predominio del distrito se perfila como un enfrentamiento decisivo para definir si el Distrito 9 mantendrá su tendencia progresista o dará un giro hacia posiciones más conservadoras. 

Relacionados