UN SITIO DE PERIODISMO UDP

SEÑAL ONLINE

18 de Noviembre del 2025

SEÑAL ONLINE

UN SITIO DE PERIODISMO UDP

Resultados de búsqueda

Es verdadero que en Chile hay “más de 2 millones” de personas trabajando en la informalidad
VERIFICA UDP

Es verdadero que en Chile hay “más de 2 millones” de personas trabajando en la informalidad

En el debate Anatel, el candidato republicano José Antonio Kast aseguró que hay más de 2 millones de personas trabajando en la informalidad. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, el dato entregado es verdadero.

Por Martín Ferrada y Silvana Campos

14 de Noviembre de 2025

Durante el debate presidencial realizado por Anatel, el candidato presidencial del Partido Republicano aseguró que en Chile “más de 2 millones (de personas) están en la informalidad”.

Según el boletín estadístico de empleo trimestral del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del período julio-septiembre 2025, la tasa de ocupación informal durante el trimestre fue de 26,2%, lo que corresponde a 2.458.353 personas.

Asímismo, los registros previos del período marzo-mayo 2025, también reportan una ocupación informal de un 26%, equivalente a 2.427.848 personas.

La informalidad laboral, según el INE, comprende a los trabajadores dependientes que no cuentan con cotizaciones de salud ni previsión social por parte de su empleador. Por su parte, las personas que trabajan de forma independiente se encuentran en la informalidad si su negocio no está inscrito en el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Por otro lado, es importante destacar que la tasa de ocupación informal completó once meses consecutivos a la baja.

José Acuña, economista investigador en el Observatorio del Contexto Económico UDP (OCEC) comentó que “para los trabajadores independientes el análisis de costo-beneficio de la formalidad es relevante para tomar la decisión de ser formal o informal” .

Entre los costos, explicó Acuña, se encuentran “la burocracia asociada al registro, el pago de impuestos, la alta carga impositiva y otros costos de formalización asociados”. Los beneficios, en tanto, son “el poder operar mayor escala, nuevos clientes, mejorar acceso al crédito entre otros”.

Para los trabajadores dependientes, el economista aclaró que “la mayor parte de estos se encuentra por exclusión, es decir, por la imposibilidad de encontrar un empleo formal”. 

Finalmente, entre los factores que pueden afectar a ambos grupos de trabajadores, Acuña explicó que se deben considerar el crecimiento económico y el conjunto de leyes que se deben cumplir.