Para dejar claro, sólo dije que Piñera representaba al sistema neoliberal porque él votaba en mi mesa. En realidad, esa no es una característica exclusiva de él ni de Chile Vamos. La Concertación, que ahora es Nueva Mayoría, ha gobernado por más de veinte años y nunca cambió el modelo estructural o económico de Chile. Lo de Piñera es más notorio porque es empresario, pero es el “duopolio” el que representa en realidad al modelo neoliberal.
«Con el Frente Amplio no me identifico. Sin embargo, espero que sean diferentes de lo que fue la Concertación. El camino que tomo es que, a pesar de lo que pase con las elecciones, uno tiene que trabajar desde el lugar donde está. Organizarnos contra las injusticias dentro del pequeño espacio en el que estamos. Manifestarnos y salir a marchar cuando sea necesario».
-¿Hay alguna proyección política desde el colectivo que participas?
«Antes teníamos, pero tuvimos que replantearnos. Uno de los problemas principales de los cabros que estudian en la U, es que creen que la universidad es sólo para estudiar, y a lo más, hacer deporte. Primero hay que cambiar la forma de pensar. Levantar la voz cuando se requiera».
-Se viene la Primera vuelta. Lo más probable es que vuelvas a ser vocal de mesa ¿Cómo te ves en un futuro encuentro con Sebastián Piñera?
He pensado un poco lo que va a pasar, pero no tengo claro lo que voy a hacer. Lo primero, sé que no le daría la mano a Piñera, porque no sería consecuente. Si ya lo hice, tengo que volver a hacerlo nomás. Me imagino, eso sí, que va a ser diferente.
-¿Crees que cuando Piñera te vuelva a ver, te va a reconocer como la persona que no le estrechó la mano?
«Según lo que entiendo, en un programa lo estaban entrevistando y le preguntaron por lo que pasó. Él dijo que no le tomaba tanta importancia, pero dijo que eso representaba la falta de educación en Chile. Yo pienso que la educación es mucho más compleja que saludar a alguien de una forma».
-¿O sea que para él representas la mala educación?
«Sí. Me parece chistoso. Si una vez él dijo que la educación era un bien de consumo, no sé qué puedo esperar de él. No sé si me vaya a encarar porque no creo que le convenga hacerlo frente a los periodistas, pero iré dispuesto a lo que sea. Si me dice algo, seré respetuoso pero le responderé lo que haya que responderle».
-Es complejo pararse frente a una de las personas más poderosas de Chile y negarle la mano ¿Has pensado en eso?
«Sí. De hecho, antes de que ocurriera, pensé muchas veces en lo que pasó con Bielsa. Puede que las razones sean similares, pero el contexto era un poco distinto. Bielsa estaba caminando, yo estaba sentado frente a él. Me han dicho que podría haberme parado e irme, pero con las cámaras y los militares, no creo que hubiese podido».
-Después del hecho del domingo, aparecieron muchos memes ¿Los viste? ¿Qué te han parecido?
He visto algunos. Hay uno en un video que me dio mucha risa. Cuando iba hacia mí, me aparecía “Respect +”.
Con respecto a los memes que se burlaban de mí, la verdad es que poco me importa. No soy famoso ni me interesa serlo. Y la gente que hace eso, siento que tiene poca educación.
-Cuando vuelvas a la U ¿Crees que te van a tratar distinto?
«Acabo de salir de clases, así que estaré sin ir como un mes a la universidad. Yo siento que la gente tiene poca memoria, quizás cuando vuelva sea muy ´nada`. Eso sí, en un grupo de Facebook de alumnos de la Usach, vi que habían subido el video, diciendo que mi gesto había sido desubicado y que no debí haber dicho que era de la Usach porque no representaba el pensar de toda la U. Yo no quise escribir porque estaría un año respondiendo a cosas que no tienen argumentos».
-¿Te gustaría ser reconocido como la persona que no le estrechó la mano a Piñera?
«No, me da un poco lo mismo. Es más importante saber por qué no lo hice, que el hecho en sí. El gesto representa consecuencia. La gente que me conoce sabe cómo pienso y cómo quiero que sea el país. Lo que hice fue solo para no contradecirme».
A CONTINUACIÓN, LA ENTREVISTA COMPLETA CON LUCIANO DEBROTT.