Creación y desarrollo de los videojuegos
Las mujeres como desarrolladoras de juegos han estado presentes desde su creación. Carol Shaw fue la primera conocida en el rubro, y trabajó en Atari Games, de igual forma que Dona Bailey, quien creó el juego Arcade Centipede. Por otra parte, Roberta Williams también tuvo un importante papel dentro de los inicios del videojuego en la creación de Mistery House, una de las primeras aventuras gráficas de la industria.
Actualmente, hay diseñadoras, productoras y artistas de videojuegos que son reconocidas en la industria y han participado en la creación de juegos mundialmente famosos. Jade Raymond dirigió Ubistoft Toronto y produjo las primeras ediciones de Assassin’s Creed. Rhianna Pratchett se desempeñó como escritora de Tomb Rider y Mirror’s Edge, entre otros. Por otro lado, hay mujeres que participaron en la producción de los primeros juegos de la historia. Yoko Shimomura, por ejemplo, compuso la música del Arcade Street Fighter II, y Laura Shigihara, lo hizo para Plant vs. Zombies. Todos juegos activos en la actualidad.
En ese sentido, nuestro país no se queda atrás, según el estudio realizado por la Asociación de Mujeres en la Industria de los Videojuegos este año, un 22% de las mujeres que interactúan con esta industria, lo hacen de manera profesional.
Un ejemplo de la dirección de una mujer en un videojuego, es Niebla Games, un proyecto que transforma juegos de mesa en videojuegos y cuya CEO y Co Fundadora es Maureen Berho. La productora ejecutiva de la organización tiene 28 años y es licenciada en Sociología, y asegura que la brecha de género que se produce en el trabajo con videojuegos se debe principalmente a que “hay pocas mujeres y hay que promover que haya una mayor inclusión en esta área. Pero es una industria súper inclusiva, que tiene en su mayoría profesionales jóvenes que están dispuestos a trabajar con personas de distinto género, orígenes sociales, carreras, y no me parece que haya mayor discriminación en el mundo del desarrollo. Sí es muy distinto a lo que ocurre con los jugadores y las comunidades gamer”.
Por otro lado, existe la productora Makenaide que está compuesta solo por mujeres. Su videojuego para celulares, Project Alpha, es una novela visual que busca empoderar a la protagonista de su historia. Romina Luna es quien está a cargo del desarrollo del videojuego, y decidió trabajar solo con mujeres como una crítica frente al género Otome (visual novels) debido a cómo se muestra al género femenino en dicha temática. Según ella, “la hipersexualización de la mujer en los videojuegos tiene que ver con la cultura japonesa donde la mujer siempre es un ícono sexual. Es por eso que el tema Project Alpha habla mucho sobre tu identidad y no intentar ser otra persona para agradar a los demás, que es lo que necesitan ver los adolescentes ahora”.