La personalidad del director y guionista estadounidense se ve reflejada no solo en sus películas sino también a través de las canciones más influyentes de su filmografía.
Por Claudia Saravia / Imagen destacada de Thomas Wolf vía Wikimedia
22 Agosto 2019
La recién estrenada “Érase una vez en Hollywood” marca el regreso del director Quentin Tarantino a las salas, tras cuatro años de ausencia desde su última producción “Los 8 más odiados”. La película se sitúa al final de la década del ’60, para contar la historia de un actor en decadencia (Leonardo DiCaprio) y su doble (Brad Pitt), quienes tratarán de recuperar su espacio en una industria cinematográfica que se verá marcada por el asesinato de la actriz Sharon Tate (Margot Robbie) a manos de la secta de Charles Manson.
Al igual que en sus 8 producciones anteriores, Tarantino hace una minuciosa selección musical, lo que ya es un sello de su filmografía. A continuación, te dejamos con aquellas canciones que el director hizo vivir más allá de un soundtrack
Esta canción escrita por los holandeses Jan Visser y George Baker es uno de los temas más emblemáticos de la película Reservoir Dogs y con el cual inicia el film de Tarantino que cuenta la historia de seis criminales quienes se verán envueltos en una serie de problemas tras el robo de una tienda de diamantes.
“You never can tell” fue escrita por Chuck Berry durante la década del 60 y posteriormente publicada el año 1964. Forma parte del soundtrack de Pulp Fiction, una película de 1994 que entrecruza las historias de un boxeador, la esposa de un gángster, dos sicarios y dos ladrones.
El compositor y orquestador italiano Ennio Morricone es la mente responsable de una de las canciones más distintivas de Quentin Tarantino. Este tema es uno de los más representativos de la película Django Unchained, que retrata la unión de un cazador de recompensas alemán y un ex esclavo para ir en busca de los criminales más buscados de la zona sur de Estados Unidos.
Esta pieza instrumental compuesta por el alemán James Last y su orquesta en 1977, y cuya traducción al español es “El pastor solitario”, forma parte de la banda sonora de Kill Bill, una de las producciones estelares de Tarantino que retrata la historia de una asesina que busca a unos criminales que la traicionaron.
Rabbia e tarantella es otra de las obras del italiano Ennio Morricone, y que alcanzó gran fama tras aparecer en la película Inglourious Basterds (2009) que sitúa la trama en el primer año de la ocupación alemana de Francia durante la Segunda Guerra Mundial.
Escrita por Harry Vanda y George Young para el grupo Los Bravos, una banda madrileña de pop, este tema figura como una de las canciones principales del film Once Upon a Time que se estrena hoy en nuestro país y que ya cuenta con una versión en español hecha por el cantante Ricky Martin en 1992.
Textos: Equipo Vergara 240 // Fotografías: Vasti Abarca, María José Durán, Martina Orrego, Ignacio Orrego y Patricia Rivera