UN SITIO DE PERIODISMO UDP

SEÑAL ONLINE

26 de Abril del 2024

SEÑAL ONLINE

UN SITIO DE PERIODISMO UDP

Resultados de búsqueda

Ollas comunes: solidaridad en pandemia
ESPECIALES V240

Ollas comunes: solidaridad en pandemia

Durante este 2020, el hambre volvió a miles de hogares en Chile. La cuarentena impuesta para frenar el Covid-19, provocó estragos en las familias más vulnerables, enfrentándolas por semanas a la urgencia de no tener un plato de comida. Escenario crítico que hizo resurgir cientos de ollas comunes, con vecinos motivados tras un solo objetivo: que a nadie le faltara algo para comer.

Por Equipo Vergara 240

20 de Noviembre de 2020

El 18 de mayo del 2020, los vecinos de la comuna de El Bosque salieron a la calle a manifestarse y levantar la voz ante una realidad apremiante: estaban pasando hambre. Solo dos días antes, el gobierno había decretado una cuarentena total en la Región Metropolitana, determinación que llegó luego de semanas implementando las llamadas cuarentenas dinámicas, restricción que se impuso en forma diferenciada a distintos territorios de la ciudad más poblada del país. Una política sanitaria que muchos tildaron de errada y que además tuvo duras consecuencias económicas: mayo fue el mes con el mayor desempleo en casi 16 años. 

Tras la cifra, miles de personas perdieron o fueron suspendidas de sus trabajos, poniendo en jaque su economía familiar a tal punto que el alimento ya no estaba asegurado. Como respuesta a esta necesidad, las ollas comunes fueron poco a poco instalándose en distintos barrios de la capital. Una iniciativa con dilatada presencia histórica y cuyo regreso da cuenta de la precariedad en que aún viven miles de chilenos.  

¿Cuántas ollas comunes surgieron como respuesta al hambre en los meses más duros de la pandemia? “Una olla común es un fenómeno urbano que surge sin planificación en periodos de crisis económicas que afectan directamente a la población más vulnerable. Estas ollas aparecen y desaparecen dependiendo de las personas que estén a su cargo. Hay ollas que pueden durar una semana y otras años”, explica Nicolás Angelcos, sociólogo de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES).

Consultamos en municipalidades y organizaciones de la sociedad civil que fueron registrando el funcionamiento de estos comedores comunitarios. Entre las fuentes más completas se encuentran los mapas llevados adelante por La Olla de Chile y la fundación Vértice. Esta última, una organización sin fines de lucro que construyó un mapa interactivo con información geolocalizada de todas las ollas comunes del país. “La motivación fue ayudar desde nuestros saberes y ámbitos disciplinares en medio de un momento en que el alza de ollas comunes e iniciativas de cooperación era explosivo”, explica Valentina Saavedra, arquitecta, magíster en Urbanismo y creadora de la iniciativa.

Tras revisar los datos provenientes de las distintas fuentes, es posible determinar que, aproximadamente, desde abril hasta octubre del 2020 funcionaron cerca de 1.336 ollas comunes en la Región Metropolitana.

Al revisar el detalle de las comunas, Puente Alto, Peñalolén, Estación Central y La Pintana fueron las que tuvieron la mayor cantidad de ollas funcionando en su territorio, con más 100 iniciativas en cada una de ellas.

Ante la ausencia de registros oficiales, estos números representan una mirada parcial del fenómeno, por lo que quisimos profundizar cómo se vivió la lucha contra el hambre en distintos sectores de la capital. ¿Cómo se organizaron?, ¿de qué manera consiguieron los recursos? Los invitamos a conocer las vivencias de este difícil periodo en diferentes rincones de Santiago.


 

Para la investigación, consideramos todas las comunas del Gran Santiago: Cerrillos, Cerro Navia, Conchalí, El Bosque, Estación Central, Huechuraba, Independencia, La Cisterna, La Florida, La Granja, La Pintana, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Maipú, Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Providencia, Pudahuel, Quilicura, Quinta Normal, Recoleta, Renca, San Joaquín, San Miguel, San Ramón, Santiago y Vitacura. Además, fue incluida la comuna de Puente Alto, parte de la Provincia Cordillera.

 


Redacción: Safka Parraguez, Cristián Roa, Rafaella Zacconi y Catalina Zúñiga.
Producción y trabajo de datos: Yanara Barra
Edición Periodística: Carolina Zúñiga y Fernando Morales
Agradecimientos al profesor Alberto Arellano