¿Se imaginaron que iba a existir esta explosión musical del género?
Marcos Muñoz: Yo no pensé que iba a ser tan rápido, o sea, en menos de un año han llegado a festivales importantes a nivel nacional e internacional. Todo eso ha pasado desde que comenzamos a seguirlos.
¿Cómo definirían el trap?
Marcos Muñoz: El trap tiene diferentes definiciones, incluso por los mismo chicos. Pablo Chill-E, por ejemplo, entiende que si yo voy a hablar de amor en una base de Trap, eso no es Trap… el trap es vivir la calle, vivir la realidad, es vivir lo que ocurre en una población, ese es el verdadero trap. Hay otros chicos que dicen “sí yo hago trap pero le cambio la letra, yo estoy haciendo un trap un poco más emocional”. Entonces desde ahí definir algo en un concepto único de qué es el trap cuesta, porque siempre va haber un matiz de algo distinto. La característica que tiene Chile es que estos chicos hacen trap de distintos tipos de letras, no se enfocan simplemente en una realidad de drogas y armas.
En menos de un año han llegado a festivales importantes a nivel nacional e internacional. Todo eso ha pasado desde que comenzamos a seguirlos.
Marcos Muñoz, director de «Joya»
Haroldo Salas: Algunos no tienen miedo para nada en tomar elementos del pop, meterlo, desarrollarlo. Influencias también de harta música independiente, hay varios artistas que mientras los entrevistábamos tenían en el computador bandas medias noise de principios de los 90’, Gianluca sube canciones de The Smiths una banda de los 80’, media new wave más cercana a una cosa más de guitarras. Entonces, me llama un poco la atención eso, que no tienen miedo a tomar esa influencia y encauzarla en su música.