“La comunidad que se ha creado en Radio Ambulante es una de las cosas más lindas que tiene el podcast. El periodismo está cambiando y la gente cada vez busca que la información sea una manera de conectarse con otros y yo creo que eso lo hemos sido cultivando, poco a poco vamos creando un espacio seguro para que la gente se encuentre con otras personas que piensan similar, y para personas que también piensan distinto, compartir una historia con personas que de ninguna otra forma podrías haber conocido en la vida físicamente pero a través de este portal es posible”, comenta Mazariegos.
Jorge Caraballos nos cuenta que para el equipo de Radio Ambulante su comunidad es tan importante como la apuesta narrativa del podcast. Es por eso que se abocan a mantener una relación cercana y participativa con sus seguidores en todas las plataformas. Para Caraballos «los podcasts son tal vez el formato en medios de comunicación que establece un vínculo emocional entre quienes lo producen y quienes lo escuchan. Radio Ambulante ha entendido eso desde que empezó, entonces, ha sido un trabajo permanente de cultivar esa relación, hacer que las personas sientan que no solamente están escuchando un podcast, sino que el podcast los escucha ellos, que no es una relación de una sola vía, en la que nosotros ponemos la información ahí para que la escuchen y se acabó».
«Nosotros pensamos que, si ellos nos están escuchando, lo mínimo que podemos hacer nosotros es escucharlos de vuelta. La comunidad de Radio Ambulante es eso, una comunidad diversa, distribuida geográficamente por todo el mundo, súper alegre, colaborativa, participativa, y la gran prueba del valor de esa comunidad fue la celebración que realizamos a raíz de nuestro aniversario, donde todos confiamos en que quien escucha Radio Ambulante es una persona en que se puede confiar, una fiesta donde todos celebramos esa diversidad que tenemos, y compartimos como latinoamericanos”, finaliza el editor de crecimiento de Radio Ambulante.
Creditos foto: Twitter.com/nuncaduermo/