UN SITIO DE PERIODISMO UDP

SEÑAL ONLINE

18 de Junio del 2025

SEÑAL ONLINE

UN SITIO DE PERIODISMO UDP

Resultados de búsqueda

Verdadero: “2024 fue el año con menos personas fallecidas en accidentes viales en las últimas tres décadas”

El Presidente Gabriel Boric aseguró que la cifra de fallecidos en accidentes de viales en 2024 fue la más baja en tres décadas. Agregó que el descenso de muertes se debe a la implementación del Plan Calles Protegidas.

La afirmación es cierta. En enero de 2025, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) dio a conocer un balance del año 2024, en el que hubo una disminución de 12 por ciento de muertes respecto al año anterior. La cifra presentada fue de 1.438 decesos. “Hoy fallecen dos personas por cada 10.000 vehículos, lo que se compara muy favorablemente con las 12 personas que fallecían cada 10 mil vehículos en 1993”, afirmó en esa ocasión el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz.

Sin embargo, difieren levemente con el número de muertes presentado por el Observatorio de Seguridad Vial (OSV), que publicó un total de 1.439. El último Informe Nacional de Siniestros de Tránsito fue publicado en 2023, y reporta 1.635 personas fallecidas en accidentes viales. El informe del OSV para el año 2024 todavía se encuentra en preparación.

Tras consultar, el Ministerio de Transporte entregó una planilla de evolución de siniestros viales, con datos sobre accidentes desde 1972 hasta hoy. El documento corrobora la afirmación del Presidente, ya que los 1.439 fallecidos en 2024 es la cifra más baja de muertes desde 1988, año en que se registraron 1.248 decesos.

Los datos entregados por el Ministerio de Transportes corrigen la cifra de 1.438 dada por el ministro Muñoz en enero, ya que le restó una persona al conteo final.

Por otro lado, desde la implementación del Plan Calles Protegidas, a fines de 2022, ha disminuido la cantidad de accidentes viales en el país. El año 2024 hubo 75.653 siniestros, menos que en 2023 con 78.238 y en 2022 con 86.050.