Por Valeria Faúndez
1 de Junio de 2025
Respecto a la economía y al salario de los trabajadores, el Presidente Gabriel Boric se refirió, entre otros temas, al aumento del sueldo mínimo, indicando que “nos posiciona como el país con el salario mínimo más alto de Sudamérica“.
Sobre esta afirmación, hay elementos verdaderos y otros de contexto necesarios que no se mencionaron.
En primera instancia, el proyecto de ley que reajusta el salario mínimo, impulsado por el Ministerio de Hacienda, aumenta el monto a $529.000, y a $539.000 el 1 de enero de 2026. La iniciativa fue aprobada y despachada por el Senado el 28 de mayo pasado, pero que se encuentra en tercer trámite constitucional. Es decir, aún no es un ajuste oficial.
De aprobarse este proyecto, Chile se convertirá en el país de Sudamérica con el sueldo mínimo más alto, superando a Ecuador, Paraguay, Bolivia y Argentina, entre otros. Esto, según un reciente informe realizado por el Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP).
Según consigna el estudio, los salarios mínimos de Sudamérica, ajustados por paridad de poder de compra (PPC), son:
Y, sin este ajuste y en dólares, es de:
Por estas razones, es verdadero que el salario mínimo chileno de $539.000 será el más alto de Sudamérica, pero es un proyecto de ley que aún se encuentra en tercer trámite constitucional.