De acuerdo a las últimas cifras del Observatorio de Homicidios, el año 2022 se registró la tasa más alta de este delito con un 6,7%. A partir de ese año, se evidencia un importante descenso en la tasa nacional de homicidios, el cual alcanzó 6% en 2024. Más que una ruptura de una curva ascendente “de años”, los datos sugieren una respuesta parcial a un alza reciente.
Por Lucas Velásquez y Valentina Valenzuela
1 de Junio de 2025
En su cuarta y última Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric destacó el descenso en la tasa de homicidios como un logro de su administración en temas de Seguridad Ciudadana. En este contexto, afirmó que durante su gobierno se logró romper la curva de la tasa de homicidios, la que venía en ascenso desde hace algunos años.
Esta afirmación es verdadera, ya que, efectivamente, desde 2022, año en el que Boric asume la presidencia, el porcentaje en la tasa de este delito disminuyó considerablemente. Sin embargo, el análisis histórico muestra que la curva de homicidios no siempre fue ascendente, y que ya existió un quiebre a la baja en 2021, durante la pandemia.
Según los datos del Observatorio de Homicidios, elaborados por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, efectivamente se registró un aumento sostenido en los casos consumados entre 2018 y 2020: de 845 homicidios a 1.115 respectivamente, con un alza en la tasa de 4,5% a 5,7%.
No obstante, en 2021, se produjo un importante descenso a 906 homicidios (tasa de 4,6%), que se atribuye principalmente al confinamiento por la pandemia de COVID-19 y las restricciones sobre la movilidad.
Luego, en 2022, las cifras de este delito alcanzaron su peak, con una tasa nacional de 6,7%. El año siguiente bajó a 6,3%, y en 2024 marcó 6%.
Al revisar el Informe estadísticos de Homicidios en Chile de la Fiscalía de 2024, se puede comprobar que las víctimas de delitos consumados por año son:
Según Claudio Fuentes, director del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales, este descenso registrado en los últimos cuatro años se explica debido a la importante inversión del Estado al apoyo de las policías. También, al Plan Calles Sin Violencia, que aporta a la coordinación entre las instituciones para evitar los homicidios, y al Plan de Armas, el cual permite la fiscalización y decomiso de estas en Chile.