“Hubo un trabajo atrás súper importante de saber qué preguntar a las personas y cómo llegar para que nos cuenten sus testimonios, de modo de lograr el impacto y emoción que nosotras queríamos, y que finalmente logramos”, cuenta Macarena Ramírez.
Entre los distintos relatos que están disponibles en el sitio están las experiencias de estudiantes, artistas y autoridades, las cuales están registradas en texto, audio y video. También hay una serie de infografías, virales y fotografías que se pueden descargar y difundir en las redes sociales, y dentro de ellas, videos educativos con animaciones que exponen en un lenguaje simple esta temática para una audiencia de menores de edad. Además, Proyecto Voces permite que los visitantes puedan contar sus experiencias y publicarlas en el sitio.
Proyecto Voces no se limita a la violencia sexual callejera. En un futuro, las realizadoras del sitio pretenden ampliar las temáticas de violencia de género al tratamiento narrativo que existe de éstos en los medios: publicidad sexista, prensa sexista, violencia doméstica, entre otros temas relacionados. La idea de Proyecto Voces es seguir exponiendo estas problemáticas, difundiendo sus datos, educando y viralizando las voces que antes solo se oían puertas adentro.
Equipo de profesores y colaboradores de Vergara 240, medio digital de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales que existe desde el 2015..
Equipo 2015: David Aguayo, Sebastián Castillo, Matías Castro