Desde esta vereda, el integrante del PPD conversó con nosotros, tanto desde una perspectiva política como también personal, con respecto a la situación actual de la inmigración y las nuevas propuestas del partido para actualizar y mejorar la actual legislación.
¿Cuál es la importancia de tomar responsabilidad política por parte de cada uno de los partidos con respecto al tema de inmigración?
-Es importante que los partidos políticos tomen una decisión formal sobre la inmigración porque es una temática propia del país. Tal como hay oficinas de la juventud, de la mujer, de género, medio ambiente, que son áreas han adoptado los partidos políticos, la migración debe ser tomada con el mismo nivel de seriedad. Es por eso que nosotros como Partido Por la Democracia hemos creado la Secretaría Nacional de Migrantes y Refugiados.
¿Y en el parlamento?
– También. Por eso se creó una bancada transversal con el tema de los migrantes, con el fin de incidir en la política pública nacional, puesto que todos tenemos una visión, diferente tal vez, pero es necesario ese nivel de preocupación.
Esta bancada, ¿ayudará en un futuro a cambiar la legislación actual?
–Todo suma. Así como tenemos una bancada verde, una de salud, todo suma cuando ordenamos los poderes del Estado. Por ejemplo, si conseguimos que el gobierno a través de la presidenta Michelle Bachelet, antes de las elecciones presidenciales, mande un proyecto de nueva migración para terminar con esta Ley que existe desde el año 1975 creada en plena dictadura, ya es un avance. Cuando los parlamentarios hacen una bancada migrante, también sirve porque son ellos los que finalmente discuten estos temas.
La visión particular del PPD
¿Por qué nació la iniciativa de esta Secretaría Nacional del PPD?