
El pasado jueves 25 y viernes 26 de octubre, Chicas Poderosas, comunidad de mujeres dedicada a la innovación en medios digitales, organizó en la Facultad de Comunicación y Letras UDP, varias actividades destinadas a entregar herramientas para el trabajo de periodistas y comunicadores. Entre ellos, la ONG Derechos Digitales realizó un taller completo de ciberseguridad. Marianne Díaz, abogada del área de investigación y políticas públicas de Derechos Digitales, fue la encargada de exponer los consejos básicos para proteger la información que uno maneja en la red.
Durante este año, varias «crisis» digitales han puesto en discusión la seguridad en Internet. A nivel internacional, el caso icónico fue la fuga de datos masivos de Facebook que fueron utilizados por Cambridge Analytica con fines económicos y políticos. En Chile, el gobierno ha promulgado un proyecto de ley de ciberseguridad, esto tras varios casos de fraudes electrónicos que han afectado a importantes empresas bancarias del país.
El trabajo de Derechos Digitales ha sido fundamental para el desarrollo de nuevas política públicas que permitan a los usuarios navegar tranquilamente. En su cuenta de Twitter suelen compartir las preguntas que ahondan en los fenómenos de Internet. Bajo esta misma misión, la organización enseña a mantener segura la información y datos que las personas comparten por la red.
Cuando se trabaja con información confidencial, esta situación representa un riesgo permanente. En el caso del periodismo de investigación, los periodistas deben manejar contenido reservado y/o fuentes off the record, lo que obliga a ser precavidos en el proceso de reporteo. Considerando estos factores, durante el taller se entregaron consejos para evitar estos riesgos y cuidar de mejor manera el contenido que corre por tus redes. Aquí los más básicos:
Cristian Roa, estudiante de Periodismo UDP. Es parte del actual equipo de colaboradores de Redacción Digital y Vergara 240.