Tras más de 40 días de iniciado el estallido social, han circulado por las redes sociales un sinnúmero de fotos, audios, videos y noticias, de fuente desconocida y cuestionable certeza. Atendiendo esta problemática, el pasado martes 20 de noviembre la periodista y profesora de Periodismo UDP, Valentina de Marval, dio una clase abierta para enseñar distintas técnicas de chequeo de datos. A continuación te dejamos con útiles tips que entregó en la cita.
1. Cómo chequear noticias
Algunos consejos generales para el chequeo de información en cualquier formato es llegar a la fuente original, sin embargo sabemos que no siempre será posible, por ejemplo, si es contenido viral. Para eso, es relevante consultar 3 o más fuentes, sin importar el formato del material.
Otro método es buscar cuál fue cobertura de la noticia o nota que se está leyendo, ¿fue cubierto por otro medio?, si la respuesta es no, es una señal para dudar. Además, si el formato de lo que estás leyendo se parece a una noticia, pero la gráfica y usuario de Twitter o Instagram es dudosa, deberás asegurarte de que es información difundida por la cuenta oficial del medio. En general, el contenido de desinformación “nos cuenta cosas que queríamos escuchar o nos convencen de ideas que teníamos como hipótesis”.