Cuatro ciudades en Brasil ya cuentan con una conexión con sus aeropuertos por medio de estaciones de metro que las conectan con sus servicios de forma directa. Tras el discurso presidencial, el Ministerio de Transportes aclaró que Santiago será la “primera capital de Latinoamérica en tener metro al aeropuerto”.
Por Diego Feliu
2 de Junio de 2025
Este domingo, durante su discurso en la Cuenta Pública 2025, el Presidente Gabriel Boric dio a conocer diversas medidas respecto al transporte en el país, las que incluyen la creación de una nueva línea que conectará al Metro y el Aeropuerto Arturo Merino Benítez. El Mandatario explicó que la futura estación permitirá a los usuarios transportarse desde la estación Mapocho-Huelen, que se ubicará en Cerro Navia, hacia la terminal aérea, en un viaje por vía subterránea que durará siete minutos. Añadió que esta sería la primera conexión directa vía metro a un aeropuerto en Sudamérica.
“Así, en tan sólo siete minutos, una persona podrá conectar desde Cerro Navia hasta el terminal aéreo por vía subterránea, lo que pondrá a nuestro país y a nuestra capital a la altura de las grandes ciudades del mundo: seremos los primeros de Sudamérica en contar con una conexión directa vía metro con su aeropuerto”, afirmó el mandatario.
Sin embargo, esto se trata de una afirmación falsa. Al revisar los mapas de las líneas de metro en los diversos países de Sudamérica, se encontraron diversas estaciones en ciudades de Brasil llamadas “Aeroporto”, que conectan sus servicios con los aeropuertos de forma directa. Estas se encuentran es Porto Alegre, Recife, Salvador de Bahía y Sao Paulo.
En Sao Paulo, el servicio de metro CPTM conecta su servicio con el aeropuerto Guarulhos International por medio de la estación Aeropuerto-Guarulhos, de la línea 13-Jade, a la cual se puede acceder a través una combinación en la estación Engenheiro Goulart, de acuerdo al sitio web de la terminal aérea.
Sin embargo, es importante destacar que la salida de la estación se encuentra cerca del estacionamiento de la terminal 1, por lo que los pasajeros deben tomar buses de acercamiento para poder acceder a las otras terminales del aeropuerto.
En el caso de Recife, según se explica en el sitio web de su terminal aérea, el metro se encuentra conectado con el aeropuerto Guararapes Internacional Gilberto Freyre, por medio de la estación Aeroporto, ubicado en la línea sur. La estación está directamente conectada con la terminal por medio de una pasarela, que une la salida de la primera con la entrada de la segunda.
En Porto Alegre, el aeropuerto Internacional Salgado Filho está conectado con el servicio de metro Trensurb por medio de la estación Aeroporto, ubicada en la línea norte-sur. De acuerdo al sitio web de la terminal aérea, los pasajeros pueden hacer un transbordo en el Aeromóvil, un transporte exclusivo del aeropuerto, para llegar a la terminal.
Y en el caso de Salvador de Bahía, el aeropuerto Internacional de Salvador se encuentra conectado con el servicio de metro de la ciudad a través de la estación Aeroporto, la cual es parte de la línea 2. El sitio web de CCR Metro Bahía explica que los pasajeros pueden tomar buses de acercamiento para poder llegar a la terminal.
Horas después del discurso presidencial, desde el Ministerio de Transportes afirmaron que Santiago será la “primera capital de Latinoamérica en tener metro al aeropuerto”, una frase distinta a la que mencionó el Mandatario en su intervención.
Además, agregaron que la estación estará dentro del aeropuerto, permitiendo que los usuarios puedan salir y entrar al terminal de forma directa, diferenciándose de los aeropuertos brasileños, que se encuentran a las afueras de las terminales aéreas.