¿Existe un nuevo concepto de libertad de expresión en la web? Los periodistas Alejandra Matus, Francisco Martorell y la presidenta del Colegio de Periodistas, Javiera Olivares, responden la pregunta que es parte del debate que trae consigo la revolución digital y el acceso masivo a Internet.
Por Equipo Vergara240
23 Septiembre 2015
Un 80% de los diarios impresos son controlados por dos grupos, una sola cadena radial concentra veinte señales y el 50% de la torta publicitaria, mientras que se observa una creciente llegada del sector financiero a la televisión.
Estos son los datos que maneja el Colegio de Periodistas de Chile para criticar la brutal concentración de medios que existe hoy en nuestro país. A través de la campaña #DerechoALaComunicación, el gremio presidido por Javiera Olivares busca empoderar a la ciudadanía con respecto al derecho a la libertad de expresión.
Sin embargo, en el marco de un contexto de «Revolución Digital» se ha abierto el debate sobre la existencia de una nueva perspectiva del concepto. ¿La libertad de expresión se queda sólo en el papel, la radio y la TV? ¿Se puede ejercer este derecho en un tuit o un blog?
Los periodistas Alejandra Matus, Francisco Martorell y la misma Javiera Olivares, quienes estuvieron en un foro realizado por el Centro de Estudiantes de Periodismo de la UDP, comentan los avances y complicaciones del acceso masivo a Internet y tienen una respuesta ante el fenómeno.
¿Existe una nueva forma de libertad de expresión en la web? En este video, los tres periodistas hablan del derecho a la información, el poder de los nuevos sitios web y la democratización de los contenidos.
Equipo de profesores y colaboradores de Vergara 240, medio digital de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales que existe desde el 2015.
Equipo 2015: David Aguayo, Sebastián Castillo, Matías Castro
Por Cristián Roa y Belén Salazar