UN SITIO DE PERIODISMO UDP

SEÑAL ONLINE

18 de Marzo del 2025

SEÑAL ONLINE

UN SITIO DE PERIODISMO UDP

Resultados de búsqueda

V240 se lleva el Premio Pobre el que no Cambia de Mirada
Más de Vergara 240

V240 se lleva el Premio Pobre el que no Cambia de Mirada

“Calles sin salida: vivir y morir en la vía pública” obtuvo el galardón en la categoría Investigación, mientras que “Desprotegidas” fue reconocido como el mejor trabajo en Futuros Periodistas. Además, el reportaje “Memorias de un desalojo” se posicionó como finalista.

Por V240

10 de Enero de 2025

En una ceremonia celebrada en el auditorio de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, se entregaron los premios periodísticos Pobre el que no Cambia de Mirada, donde dos reportajes publicados por V240 fueron galardonados.

El primero de ellos fue “Calles sin salida: vivir y morir en la vía pública”, que ganó en la categoría Mejor Aporte en Investigación. El reportaje fue realizado por los estudiantes y recién titulados de PeriodismoUDP Antonella Cicarelli, Jesús Martínez, Benjamín Puentes y Sebastián Sepúlveda, bajo la supervisión de la profesora Cecilia Derpich y del director de V240 Gazi Jalil.

El equipo de V240 durante la premiación
El equipo de V240 durante la premiación.

En la investigación se revisaron cientos de informes de prensa desde 2020 en adelante para crear una estadística, hasta entonces, inexistente: el número de personas en situación de calle que mueren en la via pública.

El reportaje reveló que, en un período de cuatro años, al menos 180 personas en esta condición perdieron la vida, mayoritariamente debido a hechos violentos como homicidios, riñas, accidentes o suicidios.

“El reportaje parte con que si las personas en situación de calle muchas veces importan poco, menos importa su muerte. Con esto quisimos hacer un memorial y dignificar a aquellos de los cuales nunca se habla“, dijo la profesora Derpich al agradecer el premio.

Por su parte, el reportaje Desprotegidas: abusos, explotación sexual y adolescentes al cuidado del Estado”, de Valeria Pozo, fue premiado en la categoría Mejor Aporte de Futuros Periodistas. Esta investigación, realizada como proyecto de título bajo la guía del profesor Fernando Morales, director de la Escuela de Periodismo de la UDP, abordó la trata de menores institucionalizados con fines de explotación sexual. A través de cifras oficiales, entrevistas con expertos y un impactante testimonio, el reportaje expuso una cruda realidad.

“Este reconocimiento me llena de orgullo, pero, mas allá de eso, me refuerza la convicción de que el periodismo tiene un papel fundamental en visibilizar problemáticas ocultas”, señaló Valeria Pozo.

Valeria Pozo al momento de recibir el premio
Valeria Pozo al momento de recibir el premio.

A su vez, el reportaje “Memorias de un desalojo”, de los estudiantes Francisco González y Martín Aceval, fue finalista en la categoría Mejor Aporte Futuros Periodistas.

El premio, convocado por la Alianza Comunicación y Pobreza, recibió más de 240 postulaciones de diferentes medios y universidades, y busca destacar los trabajos periodísticos de excelencia que contribuyan a informar sobre las dimensiones de la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión social.

La ceremonia, conducida por la periodista de Mega, Natasha Kennard, contó con la presencia de la Subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, además de representantes de medios de comunicación y la sociedad civil.

Relacionados