WhyWelove.News: Noticias sin cookies
– ¿Cómo nació este proyecto?
– Fue una inquietud personal, como periodista quería mantenerme informado, y a su vez dar un servicio a la comunidad. Había visto varios sitios parecidos al mío, pero ninguno me convencía ni me ayudaba y como estoy cesante, tuve tiempo suficiente para armarlo.
La idea era crear un buscador de noticias que hiciera un pre filtro a los contenidos, como lo hace Google con la geolocalización y así nació Whywelove.news, un espacio que te permite leer cinco diarios distintos y no tener que ir a cada uno, sino tener todo en un mismo lugar. Además tiene el plus de que no seguimos, o como se dice, no trackeamos (rastreo de los movimientos online de los usuarios).
– ¿ Cúal es el público objetivo de este sitio?
– La gente que se quiere mantener informada, como también aquellas personas que no quieren ingresar a veinte sitios distintos y perder media hora haciendo scroll. Si entran al sitio tienen todo ahí mismo. Si quieres noticias de Argentina, por decir algo, tienes todas las noticias de Argentina, no dependes de filtros que tienen buscadores como Google.
«Creo que todos somos vulnerables, incluidos los periodistas porque es tanta la información que hay Internet y que no está catalogada, que cualquier noticia es dada a conocer como real».
Sebastián Rodríguez, periodista creador de Whywelove.news
– ¿Cómo ha sido la recepción de los usuarios al sitio web?
– El boca boca nos ha ayudado harto. Como Whywelove.news tiene más de un buscador, se han generado entre 4 mil a 6 mil visitas únicas en dos semanas, lo que es increíble. Pero también donde más generamos visitas es por la gente que entra a través de Google y encuentra alguna de las secciones que ofrecemos. En algunos casos se ha llegado a tener un promedio de 40 mil visitas al día, lo que es mucho.
– ¿Te gustaría transformar esto en una aplicación?
– Sí, me encantaría, pero a pesar de que recibo ayuda de otros periodistas, algunos ex UDP, la programación lo he hecho yo solo y eso requiere tiempo e inversión. Sería genial que el sitio funcionara rapidísimo y que esté a disposición de sus usuarios para poder mejorar las capacidades gráficas, las velocidades, entre otras cosas. Pero todo está en planes, ya que el problema es el financiamiento.
La batalla contra las fake news
– ¿Cúal crees tú que es la población más expuesta a las fake news?
– Creo que todos somos vulnerables, incluidos los periodistas porque es tanta la información que hay Internet y que no está catalogada, que cualquier noticia es dada a conocer como real. Con esto no te digo que en mi sitio no va haber fake news, pero sí un gran filtro previo a las noticias publicadas.
-¿Cuáles fueron las fake news que te marcaron y que te inspiraron a crear este sitio?
– Muertes de famosos y venidas de bandas musicales importantes, pero la que más me ha chocado es la que pasó hace poco con Mega. Mostraron destrozos en Valparaíso, pero era mentira. Independiente del tema que sea, no puede pasar esto sin ser chequeado, hay que verificar este tipo de cosas con tres o cuatro fuentes y conocer las herramientas para hacerlo, porque no es llegar y buscarlo en Google. Ojalá (hacerlo) con la fecha y la procedencia de la noticia.
-¿Crees que es posible educar en cuanto a este tema?
– Sí. Hay varias empresas que están promoviendo esto en Chile: primero, el uso adecuado de Internet como herramienta y segundo, el potencial problema que son las fake news. Nuestro proyecto es un pequeño grano de arena en esto.
WhyWelove.News cita a Edward Snowden al final de su declaración de principios acerca de la privacidad: “Argumentar que no te importa el derecho a la privacidad porque no tienes nada que ocultar no es diferente a decir que no te importa la libertad de expresión porque no tienes nada que decir”.
