En el marco de los 30 años de la Escuela de Periodismo UDP, la periodista argentina, Romina Colman de La Nación Data, entregó consejos para construir historias a partir de datos, y los cambios que conlleva este método.
Por Oscar Castro y Cristian Roa
13 Abril 2018
En la sociedad, los datos son los que mandan. Estos representan los aspectos más fundamentales de nosotros. Un sinfín de información difícil de procesar que finalmente permiten el buen funcionamiento de los países y sus políticas. Pero también han abierto la posibilidad de una nueva forma de contar historias: el periodismo de datos.
Este modelo periodístico supone la investigación de hechos por medio de grandes y densas bases de datos sobre un tema. Como existe información de cada parte de la sociedad, el periodismo, por medio de esta nueva metodología ayudada de software y herramientas digitales, ha permitido analizar cada uno de esos datos.
Este cambio ha permitido investigar de manera más eficiente, construyendo un fenómeno periodístico exitoso en diferentes plataformas. La Nación Data es uno de los referentes de Sudamérica en periodismo de datos. Casos como los 40 mil audios del Juez Alberto Nisman, sobre las familias de las víctimas del ARA San Juan o en cuanto a las compras del Estado trasandino han repercutido tanto en la sociedad argentina, como alrededor del mundo.
Es por esto que –en celebración a los 30 años de Periodismo UDP- la Facultad de Comunicación y Letras invitó a Romina Colman, periodista de La Nación Data, para compartir consejos de cómo construir historias a partir de datos. Aquí te compartimos lo mejores tips que entregó durante la charla realizada en el estudio de televisión:
“Somos un equipo que está comprometido, tenemos pasión por lo que hacemos, y jamás nos rendimos con un tema».
“No somos un equipo en que si no sale algo vamos a tirar el tema, sino que vamos por las habilidades de cada integrante y trabajamos entre todos la bases de datos”.
“Reutilizamos las cosas que hacemos, para darle valor a las notas de redacción. Ésta es la relación más cercana que tenemos con las breaking news”.
“Para pedir información hay que ir con estrategia, con una hipótesis ya planteada”.
“La mayoría de las investigaciones parten con una caja de documentos en papel, nada digital”.
“Cualquier dato puede ser transformado en una historia que impacte”.
Cristian Roa:Cristian Roa, estudiante de Periodismo UDP. Es parte del actual equipo de colaboradores de Redacción Digital y Vergara 240.
Oscar Castro:Oscar Castro, estudiante de Periodismo UDP. Es parte del actual equipo de colaboradores de Redacción Digital y Vergara 240.
Por Giselle Garrote G.