Es por esto que –en celebración a los 30 años de Periodismo UDP- la Facultad de Comunicación y Letras invitó a Romina Colman, periodista de La Nación Data, para compartir consejos de cómo construir historias a partir de datos. Aquí te compartimos lo mejores tips que entregó durante la charla realizada en el estudio de televisión:
- Compromiso con la investigación: analizar una base de datos con cientos o miles de cifras no es una tarea ligera. Para ello es necesario gente comprometida, paciente y dedicada con investigaciones que suelen tomar tiempo.
“Somos un equipo que está comprometido, tenemos pasión por lo que hacemos, y jamás nos rendimos con un tema».
- Trabajo en equipo: como son investigaciones arduas, la colaboración es necesaria. Y no solo hablamos de la ayuda entre colegas, también colaboran expertos en otros temas e incluso civiles.
“No somos un equipo en que si no sale algo vamos a tirar el tema, sino que vamos por las habilidades de cada integrante y trabajamos entre todos la bases de datos”.
- La reutilización: todos los datos tienen importancia, sino sirven para un tema pueden ser útiles en otras investigaciones.
- Actualidad: Siempre es necesario tener una conexión con los departamentos de prensa para estar al tanto del acontecer. Esto servirá para la producción de ideas que investigar o incluso para fomentar investigaciones en proceso.
“Reutilizamos las cosas que hacemos, para darle valor a las notas de redacción. Ésta es la relación más cercana que tenemos con las breaking news”.
- Estar atento a la información institucional: el periodista de datos debe estar siempre al tanto de la información que están publicando las instituciones.
- Siempre contar con una hipótesis para investigar: si no existe claridad de lo que se está investigando es posible que se entorpezca el proyecto, y no llegue a ningún lado.
“Para pedir información hay que ir con estrategia, con una hipótesis ya planteada”.
- No aislar los documentos no digitales: si bien, casi toda la información está digitalizada, es probable que más de una vez nos encontremos con pilas de papeles que leer, y que pueden tener gran importancia al momento de investigar.
“La mayoría de las investigaciones parten con una caja de documentos en papel, nada digital”.
- Investigar cada dato que pueda representar algo: en Internet hay una gran cantidad de datos disponibles, donde algunos pueden ser de mucha utilidad y otros no. Pero siempre es necesario estar atento a todo porque puede haber algo detrás.
“Cualquier dato puede ser transformado en una historia que impacte”.
- Siempre tener un respaldo: es fundamental tener una copia guardada de la base de datos original en caso de cualquier eventualidad.
- La excepción a la regla: “Las mejores ideas suelen ocurrir cuando no estás pensando en el tema”.