En Vergara 240 queremos conocer a aquellos periodistas que han levantado sus propios proyectos, buscando en las plataformas digitales una nueva vía para hacer periodismo que sirva. Ruta difícil, pero que tiene al otro lado de la pista, una crisis cada vez más profunda en los medios de comunicación tradicionales. ¿Cuáles son las motivaciones del camino propio?, ¿de qué manera intentan posicionar sus emprendimientos?, ¿cómo ven el futuro del periodismo local?. Todas preguntas que intentaremos resolver con los protagonistas de la #NuevaOla. Esta semana, Tomás Martínez, fundador de la plataforma “Mala Espina Check”.

/ ASÍ_COMENZÓ /
¿Cuándo nace ‘Mala Espina’ y por qué?
Nació en noviembre, un mes después del estallido social, viendo que había harta desinformación sobre el tema, obviamente, en redes sociales. Parte primero como cuenta en Twitter y blog. Después, como dos o tres semanas después, armé una página en .cl que es malaespinacheck.cl. Y ahora todo ha girado, evidentemente, sobre el tema del coronavirus que es lo que está mandando hoy en día en la agenda.
¿Por qué armar algo sobre chequeo de noticias?
No había mucho fact checking en Chile. Veía una suerte de vacío en cuanto a esa herramienta y creí que podía tener buena acogida en la gente (…) Partió más bien como hobby pensando que sigo sin una pega estable y ahora esto es lo único que hago. Me fue gustando como se trabajaba en el tema y luego nos unimos también a LatamChequea, una alianza de Latinoamérica, España y Portugal para combatir la desinformación sobre coronavirus. Aprendiendo sobre la marcha básicamente, tampoco con un objetivo de rentabilizar ni mucho menos, de hecho, no ha llegado ningún recurso todavía. Ahora recién empezamos un crowdfunding, que igual va lento porque lleva pocos días y debieran llegar recursos de la alianza LatamChequea en un par de meses más.