/LOS_DESAFÍOS/
En tu portal dice «reporteo, escribo y luego existo», ¿qué significa eso personalmente?
Soy muy trabajólico, normalmente puedo estar en un carrete y se me ocurre una idea y empiezo a buscarla y me obsesiono y me obsesiono. Entonces claro, tiene un poco más de mi personalidad, de decir, encuentro algo, se me ocurre algo. Entonces (estoy) revisando información, la encuesta Casen para revisar cuáles son las comunas más vulnerables y con la trazabilidad semana a semana, o día a día de los infectados que han tenido esas comunas, las políticas de cuarentena. Entonces, a eso se refiere, digamos que de repente me obsesiono mucho y después existo, después yo vivo, después tengo vida.
Y bueno ese trabajo también se ve reflejado en el portal porque no solamente vemos artículos escritos con datos, también hay podcasts, ¿cómo desarrolló todo esto?
Soy bien metodológico en todo lo que hago, bien ordenado y eso yo creo es el primer paso para poder generar este tipo de proyecto. El proyecto multiplataforma que tengo en vista incluye también videos, pero claro, eso necesita un nivel técnico mayor. El podcast y lo escrito lo hago yo, nadie me ayuda, nadie me edita, yo lo hago, le doy mil vueltas, mil revisiones, escribo un guión para el podcast, extraigo material de video o audio, lo edito yo, lo subo yo. No es complejo pero sí la dificultad viene en un nivel editorial, la revisión.
El podcast viene a ser una manera de encontrar un público que no lee, que no le gusta o que simplemente no tiene el tiempo, entonces yo me di cuenta que mucha gente los escucha camino a la pega o cuando se ducha, como en Spotify uno pone música, bueno mucha gente escucha podcast. Entonces vi la oportunidad de decir «ya, hagamos esto» y ver cómo funciona, y ha tenido buen feedback, porque el feedback no viene directamente del jefe, acá el jefe son las personas, las personas están diciendo «oye estás gritando mucho», «oye me gustaría que profundices más sobre esto», «pasaste muy por encima» o «modula», cosas así que uno va a aprendiendo, y eso es parte de este proceso digamos que estoy realizando.
¿Cuáles dirías que son las ventajas y las desventajas de realizar un proyecto como este?
Uno puede aprovechar las ventajas de los sitios más grandes, que les falta una comunicación, les falta generar comunidad. El otro día estaba viendo un Zoom Party de Radio Ambulante, eran más de 600 personas, en un medio de comunicación que es un podcast. Entonces, poder generar eso, es mucho mejor que lo que está generado La Tercera o El Mercurio, que es simplemente lectores. Ese feedback, esa cercanía, también te sirve para ver qué temas tienes que generar, qué temas interesan a la gente.
Desventajas, bueno, la desventaja es que en un principio esto es casi por amor al arte, uno no gana lucas con esto. Uno solamente gana presencia, que la gente se informe, que escuche la información que uno tiene que dar, pero hay que tener “la espalda económica” para poder sustentar en un principio un proyecto así. No es gratuito, no es fácil en ese sentido.

¿Cuál sería el “toque” de esta plataforma que la diferencia un poco de lo que vemos en la tele y la prensa en general?
Me gustaría generar una comunidad que muestre interés por lo que está pasando, que me muestre a mí dónde enfocarme, dónde ir, dónde están sus intereses, y yo empezar a buscar, a hacer investigaciones, hacer periodismo de datos en relación con eso. Yo creo que ese sería un primer objetivo. El otro objetivo sería poder encontrar, no sé si una alianza porque los medios tradicionales están más por el golpe. “La Tercera dijo que…”, “Biobío dijo que…”. Yo estoy más por lo colaborativo. A mí me gustaría colaborar con medios independiente de quién sea. O sea, si es que llega acá El Mercurio, por más que pueda estar contra su ideología, yo aportaría siempre y cuando no me coarten, esa son las condiciones. Pero hacer periodismo colaborativo yo creo que es el futuro: buscar colaboración y buscar comunidad. Generar una fidelización con el lector que sea más allá de “Págame $3.900 mensuales y yo te entrego el diario”. No, (el medio) tiene que dar un paso adicional y eso es lo que yo busco generar.