EL NEGOCIO DE ACARREAR AGUA
Biobío, La Araucanía, Coquimbo, Valparaíso y El Maule son las regiones donde se concentra 83% del gasto total en arriendo de camiones de aljibe. Los $222 mil millones que el Estado ha desembolsado en la última década para proveer de agua a personas carentes del recurso en casi 200 comunas del país solo reflejan el gasto realizado desde el gobierno central. A lo largo de esta investigación se detectó que en distintas regiones algunas municipalidades también destinan parte de su presupuesto a ese ítem de gasto. Es lo que sucede, por ejemplo, en la Región Metropolitana. Desde esa intendencia indicaron a V240 que los datos de gasto desagregados por comuna estaban en mano de los municipios, pues son ellos los que ejecutan directamente la contratación de aljibes.
Los datos analizados también dan cuenta de que el mercado de distribución de agua potable con camiones aljibe está altamente concentrado en algunas regiones. Es el caso de Atacama, Valparaíso, El Maule y Biobío.
“Las compras de este servicio van en aumento todos los años y, pese a ello, siguen siendo justificadas como adquisiciones de urgencia y emergencia, lo que pone aún más el foco en la necesidad de abrir el mercado a más competidores. El trato directo implica riesgos no menores en materia de probidad, pues abre espacio para errores y arbitrariedades”, señala Von Wolfersdorff, quien por lo mismo también hace hincapié en la importancia de avanzar en tener un registro público de dueños o beneficiarios finales de sociedades.
En Biobío, por ejemplo, un solo proveedor, que opera a través de cinco sociedades de su propiedad, acapara el 98% del negocio en toda la región: Transportes y Logística Chile, Empresas Antártida de Chile, Empresas Tierra de Chile, Empresas Agua de Chile y Empresas Desierto de Chile, son todas propiedad del empresario penquista Germán Faúndez Fuentes.
Desde 2010 Faúndez registra contratos con la Intendencia del Biobío y a la fecha estos acumulan un monto de $48.575 millones, de acuerdo con información solicitada a ese mismo organismo. El 1 de diciembre pasado, Germán Faúndez fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Concepción por delitos tributarios: el Servicio de Impuestos Internos (SII) le imputa un perjuicio fiscal de $1.215 millones, en el que figuran involucradas dos de las cinco empresas con las que provee de este servicio.
El SII acusó a Faúndez, entre otros delitos, de emitir más de 170 facturas falsas. La querella fue presentada en marzo de 2018 en contra de las empresas Transportes y Logística Chile, Empresas Antártida de Chile e Inversiones Chile. A partir de entonces y pese a esa acción judicial, Faúndez ha seguido recibiendo contratos por parte de la Intendencia del Biobío para transporte de agua en camiones aljibe, aunque a través de otras sociedades: Empresas Tierra de Chile (creada en 2015); Empresas Aguas de Chile (creada en 2016) y Empresas Desierto de Chile (creada en 2017), esta última es la que concentra todos los contratos en 2019 ($860 millones). Quienes conocen el negocio de Germán Faúndez, indicaron que el empresario transportista a su vez subcontrata el servicio a decenas de otros proveedores, por lo que no sería el único receptor de esos millonarios ingresos.
Desde la Fiscalía del Biobío, informaron a V240 que Faúndez fue formalizado por “delitos reiterados de aumento ilícito de sus créditos fiscales y declaración maliciosa de gastos”. V240 solicitó entrevista al abogado del empresario, Humberto Alarcón, sin embargo por correo electrónico respondió que no darían declaraciones al respecto.