Un día después de las elecciones, en las que obtuvo la primera mayoría en la carrera por el Senado en la Región Metropolitana, con un 15,14% de los votos, Fabiola Campillai (38 años) pasó la mañana en su casa, ubicada en la población Cinco Pinos, en San Bernardo. Recibió felicitaciones de sus cercanos, vecinos y adherentes, celebrando con “sus compañeros de las calles”, como llama a quienes la ayudaron en su campaña.
La futura senadora, víctima de la violencia policial durante el estallido de 2019, recalca que su candidatura “fue por justicia. No hay palabras para decir la alegría que siento”. El 26 de noviembre de 2019, mientras se dirigía con su hermana a un paradero en San Bernardo para tomar un bus de acercamiento que la llevaría a Carozzi, su lugar de trabajo en ese entonces, Campillai recibió el impacto de una lacrimógena en su rostro, lo que provocó la pérdida de su visión. Desde entonces, se transformó en uno de los emblemas de la revuelta social, anunciado este que postularía al Senado como independiente. En los comicios del domingo 21 de noviembre, obtuvo 402.304 votos.

Loading…
“Ustedes saben lo que me pasó -dice Campillai sentada en el antejardín de su casa con una gran sonrisa- No es posible que tengas que esperar dos años para obtener justicia. Si este caso hubiese ocurrido en los sectores acomodados, hoy en día ya ese paco hubiera estado en la cárcel, quizás hace cuánto tiempo. Pero no la hay, no hay justicia para nosotros por no tener dinero. Y eso es por lo que hay que luchar también, para que la justicia sea igual para todos”.