Durante la última década, la confianza de la población chilena en las instituciones ha caído en picada. Al bajísimo nivel de confianza que las instituciones políticas tenían hace diez años (Congreso y Partidos Políticas) se han ido sumando organizaciones policiales, militares, religiosas y… los medios de comunicación.
Si nos concentramos sólo en la población entre 18 y 29 años, los resultados de la encuesta Participación, Jóvenes y Consumo de medios 2018 Periodismo UDP-Feedback nos muestran que los medios de comunicación son la institución que enfrentó la mayor baja de confianza entre 2009 y 2018. Hace casi una década, los medios eran la institución que despertaba mayor confianza entre los jóvenes: 60% de ellos aseguraba confiar “Mucho” o “Bastante” en ellos. Sin embargo, en el estudio de 2018 esa cifra cayó a 20%. Como decíamos, ninguna otra institución sufrió una caída de esa magnitud en el periodo.
Además de la caída en el nivel de confianza, durante el lapso 2009-2018 se produjeron importantes cambios en el consumo de medios por parte de los jóvenes. En 2009, la televisión predominaba claramente como el medio preferido (con 2,9 hrs. en promedio al día) y la principal fuente de noticias (1,1 hrs. al día). No obstante, en 2018 nos enfrentamos a una realidad completamente distinta: las redes sociales son el medio de comunicación más utilizado en este grupo etario (3,9 hrs. al día) y también son la principal fuente de contenidos noticiosos (1,9 hrs. al día). En la actualidad, la otrora todopoderosa televisión aparece sólo como el cuarto medio más consumido (2,4 hrs. al día) y la sexta fuente de noticias (1,2 hrs. al día)