UN SITIO DE PERIODISMO UDP

SEÑAL ONLINE

25 de Abril del 2024

SEÑAL ONLINE

UN SITIO DE PERIODISMO UDP

Resultados de búsqueda

Mireya Tabuas, periodista venezolana: “La delincuencia no está asociada con la raza, ni con la condición económica, ni mucho menos con la nacionalidad”
Medios

Mireya Tabuas, periodista venezolana: “La delincuencia no está asociada con la raza, ni con la condición económica, ni mucho menos con la nacionalidad”

Llegó a Chile hace nueve años. Comprometida con reconectar a los migrantes venezolanos con su patria, desde 2021 es responsable del boletín Guayabo, publicado por el medio digital El Pitazo. En conversación con Vergara 240, habla sobre cómo ha cambiado negativamente la percepción de los ciudadanos venezolanos en Chile, lo que ha motivado a algunos, incluso, a disfrazar su acento.

Por Javiera Larrondo

29 de Mayo de 2023

Mireya Tabuas (59) fue reportera del diario venezolano El Nacional durante 20 años y en 1996 ganó el Premio Nacional de Periodismo de su país. Sin embargo, la llegada de Nicolás Maduro a la presidencia en 2013 hizo imposible que el periódico continuara con su edición impresa. Un año después, la crisis política y social de su país la obligó a emigrar.

La periodista llegó a Chile hace 9 años. Desde esa fecha, la migración se volvió su tema fundamental. Ha escrito columnas de opinión en el portal El Mostrador que traspasaron fronteras, como “Estos jóvenes migrantes venezolanos”, y ha colaborado en campañas para la concientización de la situación humanitaria en Venezuela.

En 2021 comenzó a escribir Guayabo, un newsletter del medio digital venezolano El Pitazo. Mediante esta publicación semanal, reconecta con su patria a quienes han emigrado. El boletín reúne lo mejor de la cultura venezolana e informaciones relevantes de los últimos días de su país natal y de Chile, dice.

En paralelo a su trabajo periodístico, la licenciada en Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (con una maestría en literatura venezolana), tiene publicados siete libros para niños. Títulos como Cuentos Prohibidos Por la Abuela la han llevado a estar en la lista de honor del International Board on Books for Young People. Es ganadora de más de diez premios en la categoría literatura infantil y actualmente es docente de pregrado y posgrado en la Universidad Alberto Hurtado (UAH).

 

Guayabo es un boletín que habla sobre la idiosincrasia de Venezuela y de su gente. ¿Cómo surgió la idea de crear un producto con estas características?

“Guayabo surge por una iniciativa de El Pitazo, que ganó un fondo para crear un boletín dirigido a la comunidad venezolana migrante que ya llega a 7 millones en el mundo. La idea es pensar sobre nuestra identidad desde distintos aspectos. Desde temas que pueden parecer más frívolos, como qué colores nos representan o cuáles son los olores que recuerdas desde la migración, hasta reflexionar sobre la xenofobia, sobre lo que significan las separaciones familiares, o sobre la inserción en los países de acogida. La idea es hacerlo súper variado. Ya tenemos 90 números publicados y dos años de vida”.

 

La popularidad de Guayabo les ha llevado a ser una voz de peso entre los venezolanos migrantes. ¿Qué importancia le das? 

“A mi me gusta ser de bajo perfil, tener la responsabilidad de ser una voz de los migrantes puede ser a veces un problema. La gente espera que tú seas quien reaccione y hable por todos. Y no siempre uno tiene la entereza para hablar de algunos temas desde la razón, sin que intervenga la emoción. Entonces está el riesgo de equivocarse al abordar determinados temas, sobre todo los difíciles. Eso es un riesgo para cualquier persona que sea una voz pública”. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Guayabo (@guayabo_ve)


Los venezolanos en Chile

¿Cómo cree que ha cambiado la percepción de los venezolanos en el país?

“Había una percepción tanto más positiva y quizás un poco más clasista en el sentido de que todos los venezolanos eran estudiados, casi todos venían de la universidad y eran jóvenes. Esa era la percepción pública. Luego comenzó a crecer el número de venezolanos que llegó en situación de vulnerabilidad mayúscula. Creo que la percepción comenzó a cambiar cuando se empezó a informar de lo que estaba sucediendo con la inmigración. Con la llegada por entradas no reguladas de cantidades inimaginables de venezolanos que ocupaban el espacio público para dormir en la calle. Ahí los medios empezaron a masificar la información sin contextualizarla, sin tener una mirada sensible del tema”. 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Guayabo (@guayabo_ve)

Recientemente dos venezolanos fueron el foco de la noticia por el asesinato del carabinero Daniel Palma. En esos días, muchos señalaron en redes sociales que este es un mal momento para ser venezolano en Chile, porque a todos se les considera delincuentes. ¿Cómo ha sido abordar este tipo de temas?

“Con esto empecé a reflexionar mucho (…). Una de las cosas que se tienen que hacer es dejar claramente establecido que la delincuencia no tiene gentilicio. La delincuencia no tiene nacionalidad. Puede ser un delincuente chileno, un delincuente venezolano, colombiano, alemán o chino. Ahí hay un grave problema, que es el problema de los medios. Hay otros países que han empezado a trabajar eso con sus periodistas: que no se titule por las nacionalidades, que no se titule ‘venezolano delincuente’, porque eso aumenta la xenofobia, aumenta en el imaginario colectivo el relacionar venezolano con delincuente. No hay que generalizar, la delincuencia no está asociada con la raza, ni con la condición económica, ni mucho menos con la nacionalidad”.

“Últimamente, a raíz de eso, varias personas me han hablado. Me han escrito para contarme que les han escuchado el acento y les han dicho ‘todos los venezolanos son delincuentes’. Que han tenido momentos incómodos en Uber en el que el chofer cree que la persona que pide el auto no es venezolana porque está en un lugar donde se cree que no viven o no trabajan migrantes, y le dicen que en su auto no se aceptan venezolanos o colombianos. Y claro, este venezolano por miedo, se queda callado. Hay venezolanos que dicen que no se identifican con los demás venezolanos e intentan cambiar el acento para no parecerlo. Hay otros que tratan de diferenciarse de sus compatriotas por su lugar de trabajo o por si llegaron por tierra o aire. Se está generalizando la delincuencia hacia los más vulnerables”. 

 

¿Qué significa hoy para los venezolanos que su nacionalidad tenga una connotación negativa?

“Es doloroso. Nadie quiere ser juzgado sin ser escuchado y creo que parte de lo que estamos viviendo es esto, es verte en el imaginario público de una manera tan negativa. No diría que todos los chilenos nos ven mal, porque es mentira y no se debe generalizar, pero sí sé que hay una parte de la sociedad que ahora tiene un prejuicio reforzado y que se refuerza cada vez que un venezolano se asocia con algo negativo”.

 

¿Cómo es ser venezolana hoy en Chile?

“Siento que migrar me ha hecho más venezolana que nunca. Ha reforzado mi acento, ha reforzado mi propia identidad, y me ha ayudado a entender muchas cosas de la venezolanidad que tenía asumida y no entendía”.

 

Foto principal: https://www.instagram.com/mtabuas/

Relacionados