Por Catalina Hinostroza Rehbein y Sofía Farías Guzmán
Por Javiera Larrondo, Sebastián Fuenzalida y Diego Escobar
Desde sus explosivos pasos por Olmué y Viña del Mar, ha cambiado su forma de entender su humor, su vida personal y su relación con la fama. A sus shows, agotados en teatros y casinos, asisten niños, adultos mayores y familias completas. No solo es reconocido como el comediante más exitoso de Chile, sino también como el más influyente. Los domingos asiste a una pequeña iglesia, su equipo lo blinda de la exposición y le gustaría dejar atrás parte de lo que lo hizo famoso. Tanto ha cambiado, que ya ni siquiera se llama Felipe Avello.
VER ESPECIAL COMPLETOPor Javiera Larrondo, Darío Riffo, José López y Javier Guerra
Por Francisco González y Juan José Leyton
Por Martín Aceval y Francisco González
Por Valeria Castellanos H. | Fotos: Jesús Martínez
Fotos: Víctor Huenante Texto: Jesús Martínez
Por Sebastián Sepúlveda
No es por frío, tampoco por enfermedades. La mayor parte de las muertes de personas en situación de calle, según los casos reportados por la prensa, se producen por violencia. Homicidios, riñas, accidentes y suicidios suman más del 50% de los fallecimientos. Durante cuatro meses, V240 revisó cientos de artículos periodísticos entre 2020 y 2024, para recopilar los datos de estos decesos, con nombres, fechas, lugares y circunstancias, y logró crear una estadística inédita que reúne 180 personas que, en esos cinco años, vivieron y murieron en la calle.
VER ESPECIAL COMPLETOPor CIP UDP
Producción digital de VERGARA 240
Por Miguel Rifo y Manuel Soto
(Nota: Este reportaje ganó el Premio de Periodismo, Memoria y Derechos Humanos 2024 en la categoría Periodismo Joven | Prensa Escrita y Digital)
Por Camila Muñoz y Lucas Saravia