Se trata de proyectos realizados en conjunto por estudiantes y académicos de la Escuela de Periodismo UDP.
Por Vergara 240
8 de Abril de 2022
El Premio Periodismo de Excelencia (PPE) 2021, organizado por la Universidad Alberto Hurtado, dio a conocer los trabajos seleccionados en sus cuatro categorías: escrito, audiovisual, digital y universitario. Tal como ocurrió en la convocatoria del 2020, diversos proyectos desarrollados por Vergara 240 fueron seleccionados entre los mejores del año.
Especiales digitales, notas de investigación y podcast, fueron los formatos destacados por el PPE, instancia en la que participó un jurado compuesto por destacados académicos y periodistas.
Te invitamos a conocer los trabajos seleccionados:
Siete asesinatos y un intento de homicidio han sido atribuidos al ciudadano colombiano Diego Ruiz Restrepo. El primero de ellos, en marzo de 2020. Los últimos, el 8 de noviembre de ese año. Se investigan otros 20 casos similares. ¿Cómo pudieron pasar desapercibidas esas muertes? La respuesta no está en la maestría de Ruiz Restrepo para matar, sino en el perfil de sus víctimas: seres vulnerables, muchos de ellos en situación de calle. Personas olvidadas.
Equipo: Camila Bazán, Rayén Carvajal, Constanza López, Valentina Sánchez, Gabriela Piña y Rodrigo Verdejo.
Ilustraciones: Marco Valdés
Edición: Ivonne Toro y Sebastián Palma
La crisis sanitaria provocada por el Covid-19, no solo ha traído miles de muertes en el país. La pérdida de empleo y el aumento de precios trajeron consigo un fenómeno que hace más de dos décadas parecía olvidado: el hambre. Familias que reportan niños con desnutrición, que deben elegir entre las comidas del día porque no alcanza para todas, hasta incluso decidir despertar a sus hijos más tarde para que no sientan la falta de alimentos.
Investigación: Ignacio Aguirre Rojas, Luna Angel, María José Gómez, Miguel Ángel Martínez, Javiera Pérez M. y David Tralma.
Ilustraciones: Cristián Rojas Rebolledo
Edición: Cecilia Derpich y Paz Fernández
Luego de más de un año y medio de disputa judicial, Vergara 240 obtuvo vía Ley de Transparencia los montos declarados por las entidades religiosas chilenas ante el Servicio de Impuestos Internos. Trabajo seleccionado por el Premio Periodismo de Excelencia Escrito 2022 de la UAH.
Por Camila Bazán y Gonzalo Mendoza.
A través de entrevistas con activistas e historiadores especialistas en el tema, Tesoro de Azapa relata cómo la comunidad afrodescendiente chilena ha sido constantemente invisibilizada por la sociedad chilena. Y su esfuerzo por mostrarse como personas de derecho que también forman parte de la historia de nuestro país. Este trabajo forma parte del Proyecto de Título de los autores, guiado por la profesora Nancy Castillo.